El hormigón es uno de los materiales que más se utilizan en la construcción, ya que debido a sus características se convierte en un elemento clave de toda estructura, ofreciendo una máxima resistencia y durabilidad para garantizar la seguridad y una dilatada vida útil de cualquier edificación. Vamos a aprender cómo se hace el hormigón, las herramientas que vamos a necesitar y las proporciones necesarias para obtener un hormigón de buena calidad.
Contenidos del Post
Qué herramientas se necesitan para hacer hormigón
Lo primero y más importante es hacernos con todas las herramientas necesarias para poder hacer hormigón.
Para ello vamos a necesitar lo siguiente:
- Pala: deberá ser una pala de punta que se utilizará para añadir los tres materiales de los que se compone el hormigón que son arena, cemento y grava.
- Cubo: también será necesario disponer de un cubo con agua o, en su defecto, de una manguera. Se recomienda el cubo para poder calcular mejor la cantidad de agua que se vierte a la mezcla.
- Hormigonera: la forma más cómoda y rápida de hacer hormigón. Si no dispones de ella puedes recurrir al servicio de alquiler de hormigonera a través de una empresa de alquiler maquinaria construcción.
- Carretilla: imprescindible para verter el hormigón y posteriormente llevarlo hasta el lugar donde se va a utilizar.
Además, también es muy importante disponer de los materiales necesarios que son los siguientes:
- Arena: deberá ser una arena fina, que no esté apelmazada y no presente grumos o restos que puedan alterar la calidad del hormigón.
- Cemento: es importante utilizar un cemento de calidad y que esté dentro de su fecha de utilización, ya que es un material que caduca.
- Grava: deberá ser graba limpia y con un diámetro estándar para garantizar una adecuada mezcla.
- Agua: imprescindible para hacer hormigón.
¿Cómo hacer mezcla de hormigón?
Ahora que ya lo tenemos todo, es el momento de aprender cómo hacer hormigón.
Eso significa que debemos conocer el proceso de amasado del hormigón, además de aprender cómo funciona una hormigonera y por supuesto también deberemos descubrir cuáles son las mejores proporciones.
Para realizar la mezcla de hormigón tan sólo hay que introducir los materiales dentro de la hormigonera y esta se encargará de conseguir que dicha mezcla sea homogénea.
Esto se consigue gracias a que en el interior de la herramienta hay unas palas dispuestas de manera que remueven todo el contenido sin nuestra intervención.
Para que la mezcla sea efectiva, la hormigonera deberá estar siempre limpia, no tener restos de hormigón seco y por supuesto deberemos inclinarla lo suficiente para evitar que queden restos sin mezclar en el fondo de la cuba.
Conforme vayamos añadiendo material, iremos enderezándola poco a poco ya que cada vez será más difícil que se acumule material sin mezclar en esta zona.
¿Cuál es la proporción del hormigón?
Para aprender cómo se hace el hormigón y conseguir buenos resultados, es importante hacer una mezcla adecuada.
La mezcla va a depender del tipo de hormigón que necesitemos, es decir, de la resistencia, de manera que se añadirá una mayor o menor cantidad de cemento dependiendo de si queremos un hormigón más fuerte o más liviano.
Las proporciones estándar para hacer hormigón son las siguientes:
- Partes de arena: 2 partes de arena.
- Partes de cemento: se añadirá 1 parte para un hormigón liviano, y 1,5 partes para un hormigón más fuerte.
- Partes de grava: 4 partes de grava.
- Partes de agua: se irá añadiendo la necesaria hasta conseguir una mezcla con la consistencia necesaria. Generalmente se calcula 0,5 partes de agua.
El agua se deberá añadir al principio para evitar que el resto de materiales se quede pegado en el interior de la cuba y cueste más mezclarlo, mientras que la grava, la arena y cemento se pueden ir añadiendo en función de cómo vayamos viendo la mezcla y la cantidad que se está fabricando.
Se recomienda añadir el agua, después la grava, después la arena y finalmente el cemento, pero por supuesto no se tienen que añadir las cantidades completas para cada hormigonera, sino que se irá haciendo en varias veces con un poco de agua, un poco de grava, un poco de arena y un poco de cemento y repetiremos tantas veces como sea necesario hasta llenar la hormigonera.
Recuerda que si vas a hacer un planché de hormigón, y muy especialmente si es un forjado o se trata de pilares, es esencial no sólo garantizar una buena resistencia y armar el hormigón, sino que además también deberás utilizar un vibrador de hormigón.
El vibrador de hormigón tiene como objetivo hacer salir todas las burbujas de aire que hayan podido quedar atrapadas dentro del hormigón durante el vertido, logrando garantizar de este modo que será un hormigón sin interrupciones ni zonas debilitadas.
Amasado del hormigón
El amasado del hormigón se puede llevar a cabo tanto a mano como con una hormigonera.
Si se decide llevar a cabo a mano, se puede hacer de dos formas que son:
- En el suelo: se realiza una montaña con los materiales mezclados, se abre un agujero en la parte superior y se va vertiendo el agua, de manera que la mezcla se irá realizando en el interior del material, y poco a poco se irá vertiendo el material restante de los alrededores.
- En bañera de hormigón: también existe otra alternativa que es la utilización de una bañera de hormigón, también conocida como pastera, o también puede servir un carro, siendo así un trabajo mucho más limpio, cómodo y seguro para el trabajador.
Pero si hay una forma cómoda, segura, menos cansada y mucho más recomendable de hacer el hormigón es mediante una mezcladora de hormigón u hormigonera.
Recuerda que si no dispones de hormigonera, puedes recurrir al alquiler de hormigonera, donde también encontrarás otras herramientas interesantes como maquinaria para cortar hormigón con lo que tendrás a tu disposición todo lo necesario para un trabajo profesional.
Quizás puede interesarte también…

Aire acondicionado portátil: ventajas e inconvenientes
Te explicamos todas los usos de los aires acondicionados portátiles y todas sus ventajas y desventajas

Cómo pintar una pared con humedad
Antes de pintar una pared con humedad hay que seguir una serie de pasos para deshacernos para siempre de estas manchas tan desagradables.

Cómo preparar el jardín para la primavera
Conforme se acerca el buen tiempo es importante preparar el terreno para gozar de un jardín bonito en primavera. Te enseñamos los pasos necesarios para ello.