La construcción es uno de los oficios que más riesgos supone, lo que significa que es muy importante analizar bien la seguridad en obras de construcción, de manera que por una parte se cumpla con el aspecto legal que se refleja a través de la Normativa, mientras que por otra, conseguiremos evitar accidentes con tan solo conocer bien los principales riesgos que existen, los diferentes elementos de protección personal a los que podemos acceder y las herramientas de seguridad que vamos a utilizar a partir de ahora.
Contenidos del Post
Riesgos en una obra
En la obra nos podemos encontrar expuestos a multitud de riesgos, siendo algunos de ellos más graves que otros.
Entre los principales riesgos a los que nos exponemos en una obra, podemos destacar:
- Riesgo eléctrico: las instalaciones provisionales están más expuestas y son más peligrosas.
- Golpes contra objetos y herramientas: se producen fundamentalmente en las extremidades superiores e inferiores.
- Atrapamientos y atropellos: se producen a partir del uso de maquinaria y vehículos de carga.
- Caídas: se puede registrar dos tipos que son al mismo nivel o a diferentes niveles, siendo estas segundas mucho más peligrosas.
- Sobreesfuerzos : hacer un trabajo en el que se levantan cargas con frecuencia, es más fácil que se presenten lesiones musculoesqueléticas.
- Proyección de partículas: se refiere al desprendimiento de pequeños fragmentos de material de trabajo.
- Falta de orden y limpieza: una obra sucia o con materiales por en medio para resultar mucho más peligrosa para el trabajador.
Elementos de protección personal
La protección personal es una prioridad en materia de seguridad en obras de construcción, lo que significa que es muy importante que todos los trabajadores estén correctamente protegidos utilizando elementos de protección como son:
- Guantes.
- Orejeras o tapones.
- Calzado de seguridad.
- Monturas de protección ocular.
- Monturas de protección facial.
- Cascos.
- Máscaras y mascarillas de protección respiratoria.
- Ropa especial de protección en función del tipo de trabajo y de los riesgos a los que se expone el operario.
- Sistemas de conexión y anclaje para la protección frente a caídas a distinto nivel.
Herramientas de seguridad en obras
También es muy importante hacer uso de los siguientes materiales de obra de seguridad en la construcción:
Barandilla de seguridad
De obligada instalación para prevenir los accidentes por caída a diferentes niveles. Se colocará en todas las terminaciones de forjados queden tanto al exterior como a elementos interiores que incluyen patios y agujeros de ascensor entre otros.
Chapón
Son unas planchas especiales diseñadas para permitir el paso por aquellas zonas donde existen zanjas abiertas. Existen diferentes grosores dependiendo de si se facilitará el paso a personas, a vehículos no pesados o a vehículos pesados.
Focos halógenos con trípode
Necesarios para garantizar la iluminación en cualquier tipo de obra, garantizando toda la potencia necesaria y ofreciendo un sistema de transporte cómodo, sencillo y por supuesto también seguro.
Puntales
Pescante de seguridad tipo horca
En todas las obras existe el riesgo de caídas tanto de escombros como de herramientas, materiales o incluso personas. A través de la instalación de redes de seguridad especiales como es el caso del pescante de seguridad tipo horca, se consigue evitar dichas caídas, lo cual por una parte protege a los trabajadores y transeúntes que pasen por abajo, mientras que también es un sistema de sujeción para prevenir accidentes en caso de caer desde un forjado elevado.
Valla de cerramiento
Tal y como se puede observar, existen diferentes sistemas a través de los cuales se consigue una mejora muy sustancial en la seguridad de las obras, ofreciendo una capacidad de adaptación fantástica gracias a la cual, los operarios así como los profesionales, industriales, transeúntes y cualquier otra persona u objeto que se encuentre dentro o en los alrededores de la obra, se mantendrán seguros.